środa, 10 lipca 2013
"Las cuitas del joven Werther" de Goethe y el romanticismo literario.
Johann Wolfgang von Goethe pertenece a un movimiento literario (“STURM UND DRANG” ) que preconizaba la lucha por el libre desarrollo del genio creador y por la libre expresión de los sentimientos, opuesto al racionalismo,clasicismo y convencionalismo de la sociedad y proclama la libertad frente a las reglas que limitaban a las personas. Con el tiempo, Goethe se fue alejando del individualismo romántico, Las penas del joven Werther contiene los elementos propios de una novela romántica a la europea, acaba en suicidio.
Se trata de una novela epistolar de cartas escritas por Werther a un amigo (Wilhelm) lo que nos permite centrarnos en los sentimientos,pensamientos, reflexiones, desventuras, etc.. del protagonista.La obra se presenta dividida en dos libros y una parte titulada "El editor al lector".Fundamentalmente, el argumento de la novela consiste en una historia de amor imposible. El joven Werther se enamora de Lotte, una muchacha que está prometida a otro hombre (Albert), mientras que este esta fuera de viaje el joven Werther mantendra esa ilusion apasionada que le proporciona el ver a Lotte, pero a partir del libro segundo cuando aparece Albert y comienza a concienciarse de la realidad y de que su futuro con Lotte es una mera ilusion las emociones del protagonista acabaran por decaer hasta llegar al extremo del suicidio.
Como tema principal de la novela debemos destacar los sentimientos del autor, pero el mas importante que aprece como una especie de motor que impulsa a Werther es el amor que siente por Lotte, su alma gemela. Los sentimientos que una pasión amorosa puede producir sobre una persona aparecen descritos en la novela con una precisión y un detallismo en el que todo enamorado puede sentirse identificado, empezando por la euforia del primer encuentro donde el protagonista elogia todas las caracteristicas positivas de Lotte que es su "alma gemela" lo que quiere decir que no solo se trata de una atraccion fisica sino que tambien espiritual donde ambos comparten pasiones y gustos, y pasando por la decepcion de la realidad, esa "enfermedad" que siente al concienciarse de que su amor con Lotte es imposible, terminando asi en suicidio.
La cuestión social también está presente en la obra. Werther valora, en gran medida, a las personas del pueblo llano y se relaciona con ellos aunque pertenece a una clase social mas alta.Por eso vemos una dura crítica de la aristocracia y de la alta burguesía: critica su vanidad, su clasismo, su deseo de medrar y ascender.
Otro tema que aprece en la obra es la exaltacion del paisaje como proyeccion del estado de animo. Werther ve en la naturaleza un bálsamo para su corazón. La considera como fuente de inspiración artística.
Tambien ncontramos todo tipo de preocupaciones filosóficas y existenciales que, expresan un punto de vista romántico, individualista, sentimental, antirracionalista y apasionado.
Asimismo la locura y el suicidio son dos formas extremas de manifestación de un inconformismo radical contra las normas y de encarar el enfrentamiento del individuo contra una sociedad que desea moldearlo a su capricho. La locura aparecera en un campesino que se enamoro de Lotte igual que Werther y no puedo tenerla. La idea de suicidarse, aunque ya aparece en una discusion al principio entre Albert y Werther, va tomando forma paulatinamente, para precipitarse al final de la obra.
La aparición de esta obra comenzo una nueva era en la literatura alemana marcando el clasicismo literario y la inclusion de la literatura alemana en la historia europea universal.
Goethe se sirvió de la forma narrativa de moda en la literatura de su tiempo, la epistolar, para plasmar las penas, alegrías y sufrimientos del joven Werther y acertó plenamente sustituyendo el dialogo entre los amantes por el monólogo, lo que produce un mayor efectismo.Rara vez se dejan vislumbrar sus respuestas y se convierte en editor para informarnos sobre los últimos acontecimientos en la vida de Werther. La obra se puede situar en la antesala del romanticismo europeo.
Su gran emotividad, la profusión de exclamaciones, las alusiones constantes al llanto, se dirigen directamente a la sensibilidad del lector, lo cual constituye un cambio de rumbo en la concepción de la obra literaria
Subskrybuj:
Komentarze do posta (Atom)
Brak komentarzy:
Prześlij komentarz